Este paquete técnico presenta un grupo selecto de estrategias basadas en la mejor de materiales del programa, capacitación y asistencia técnica) también.

341 KB – 64 Pages

PAGE – 3 ============
Prevención del suicidio: Paquete técnico de políticas, programas y prácticas Autores: Deb Stone, ScD, MSW, MPH Kristin Holland, PhD, MPH Brad Bartholow, PhD Alex Crosby, MD, MPH Shane Davis, PhD Natalie Wilkins, PhD 2017División de Prevención de la Violencia Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Atlanta, Georgia

PAGE – 4 ============
2Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Anne Schuchat, MD (RADM, USPHS), directora interina Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones Debra E. Houry, MD, MPH, directora División de Prevención de la Violencia James A. Mercy, PhD, director Citación sugerida: Stone, D.M., Holland, K.M., Bartholow, B., Crosby, A.E., Davis, S., and Wilkins, N. (2017). Preventing Suicide: A Technical Package of Policies, Programs, and Practices. Atlanta, GA: Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

PAGE – 5 ============
3Contents Agradecimientos ..5Revisores externos ..5Reseña .7Fortalecimiento de los apoyos económicos 15Fortalecimiento del acceso a los cuidados relacionados con el suicidio y de su prestación 19Creación de ambientes protectores 23Fomento de la conexión .27Enseñanza de destrezas de superación y resolución de problemas .31Identi˜cación de personas en riesgo y provisión de apoyo 35Reducción de daños y prevención de riesgos futuros ..41Participación de los sectores .43Monitoreo y evaluación ..45Conclusión 47Referencias 49Apéndice: Resumen de estrategias y enfoques para la prevención del suicidio 58

PAGE – 9 ============
7Este paquete técnico presenta un grupo selecto de estrategias basadas en la mejor evidencia disponible, para ayudar a las comunidades y los estados a centrar su enfoque en las actividades de prevención que tienen el mayor potencial para prevenir el suicidio. Estas estrategias incluyen el fortalecimiento de los apoyos económicos; el fortalecimiento del acceso a los cuidados relacionados con el suicidio y de su prestación; la creación de ambientes protectores; el fomento de la conexión; la enseñanza de destrezas de superación y resolución de problemas; identi˜cación de las personas en riesgo y provisión de apoyo; y reducción de los daños y prevención del riesgo futuro. En este paquete se incluyen estrategias que se enfocan en prevenir el riesgo de suicidio en primer lugar, así como enfoques cuyo objetivo es reducir los daños inmediatos y a largo plazo del comportamiento suicida en las personas, las familias, las comunidades y la sociedad. Las estrategias contenidas en este paquete técnico apoyan las metas y los objetivos del informe Estrategia Nacional para la Prevención del Suicidio 1 y la prioridad de fortalecer la prevención a nivel de comunidad conferida por la Alianza Nacional de Acción para la Prevención del Suicidio. 2 La implementación exitosa de este paquete se puede lograr mediante el compromiso, la cooperación y el liderazgo de diversos sectores, entre ellos, los de salud pública, educación, justicia, atención médica, servicios sociales, comercio, trabajo y gobierno. ¿En qué consiste un paquete técnico? Un paquete técnico es la recopilación de un conjunto básico de estrategias para reducir un factor de riesgo o resultado especí˜co y mantener esa reducción. 3 Los paquetes técnicos ayudan a las comunidades y a los estados a dar prioridad a las actividades de prevención con base en la mejor evidencia disponible. Este paquete técnico tiene tres componentes. El primer componente son las estrategias (o la dirección o medidas preventivas) para lograr la meta de prevenir el suicidio. El segundo componente son los enfoques . Los enfoques incluyen las formas especí˜cas de impulsar las estrategias. Este impulso se puede lograr a través de programas, políticas y prácticas . Y como tercer componente se incluye para cada enfoque la evidencia sobre la prevención del suicidio o los factores de riesgo relacionados. Este paquete tiene el objetivo de servir como recurso para orientar y fundamentar la toma de decisiones relativas a la prevención, tanto en las comunidades como en los estados. La prevención del suicidio es una prioridad El suicidio, conforme la de˜nición de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es parte de una clase más amplia de comportamientos denominada violencia autoin˚igida . Se entiende por violencia autoin˚igida un comportamiento dirigido hacia uno mismo, cuyo resultado deliberado es la lesión o el potencial de causar una lesión.4 Esta violencia autoin˚igida puede ser de carácter suicida o no suicida. Para los ˜nes de este documento, nos referimos solamente a aquellos comportamientos que tienen por objetivo el suicidio: Ł Suicidio es la muerte causada por un comportamiento perjudicial dirigido hacia uno mismo, adoptado con la intención de morir a causa de dicho comportamiento. Ł Intento de suicidio se de˜ne como un comportamiento no mortal, potencialmente perjudicial, dirigido hacia uno mismo, adoptado con la intención de morir a causa de dicho comportamiento. Los intentos de suicidio pueden o no tener como resultado una lesión. La prevalencia del suicidio es alta. El suicidio presenta un desafío importante para la salud pública en los Estados Unidos y en el mundo. Contribuye a la muerte prematura, la morbilidad, la pérdida de productividad y a costos en términos de atención médica. 1, 5 En el 2015 (el año más reciente para el cual se tienen datos de muertes), el suicidio fue responsable de 44˛193 muertes en los Estados Unidos, lo cual se traduce a aproximadamente 1 muerte cada 12 minutos. 6 También en el 2015, el suicidio fue la 10. a causa principal de muerte y ha estado entre las 12 principales desde 1975 en los Estados Unidos. 7 Las tasas de suicidio en general aumentaron el 28 % entre el 2000 y el 2015. 6 El suicidio es un problema que afecta a las personas durante toda la vida; es la tercera principal causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 14 años, la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 24 años y las de 25 a 34, la cuarta entre las personas de 35 y 44 años, la quinta entre las personas de 45 a 54 años y la octava entre las personas de 55 y 64 años. 6 Reseña

PAGE – 10 ============
8Las tasas de suicidio varían por raza u origen étnico, edad y otras características poblacionales. Entre los grupos poblacionales con las tasas de suicidio más altas durante toda la vida se encuentran el de indoamericanos y nativos de Alaska (AI/AN) no hispanos y el de personas blancas no hispanas. Las tasas de suicidio para estos dos grupos en el 2015 fueron 19.9 y 16.9 por cada 100˛000 personas respectivamente. 6 Otros grupos poblacionales que se vieron afectados desproporcionadamente son el de adultos de mediana edad (cuya tasa aumentó el 35 % entre el 2000 y el 2015, con aumentos pronunciados tanto entre los hombres [29 %] como entre las mujeres [53 %] de 35 a 64 años); 6 el de veteranos y otro personal militar (cuya tasa de suicidio casi se duplicó entre el 2003 y el 2008 y, por primera vez en décadas, superó la de suicidio entre civiles); 8, 9 el de trabajadores de ciertos grupos ocupacionales; 10, 11 y el de jóvenes sexuales de minorías que, comparados con los no sexuales de los mismos grupos, mostraron mayor ideación y comportamiento suicida. 12-14Las tasas de suicidio re˚ejan solamente una porción del problema. 15 Hay una cantidad considerablemente más alta de personas que terminan en el hospital por comportamientos suicidas no mortales (o sea, intentos de suicidio) que de personas con lesiones mortales, y una cantidad aun más alta que recibe tratamiento en un entorno ambulatorio (por ejemplo, en la sala de emergencias) o que no recibe ningún tratamiento. 15 Por ejemplo, durante el 2014, entre los adultos de 18 años o mayores, por cada uno que se suicidó hubo 9 que recibieron tratamiento en una sala de emergencias por lesiones autoin˚igidas, 27 que reportaron haber intentado suicidarse y más de 227 que reportaron haberlo considerado seriamente. 6, 16 El suicidio se asocia a varios factores de riesgo y de protección. Al igual que los otros comportamientos humanos, el suicidio no tiene una causa determinante única. Ocurre como respuesta a la interacción de varias in˚uencias biológicas, sicológicas, interpersonales, ambientales y sociales, generalmente, a lo largo del tiempo. 1, 5 El modelo ecológico social, que abarca varios niveles de enfoque Šindividual, relacional, comunitario y socialŠ, es un marco útil para el análisis y la comprensión del riesgo de suicidio y de los factores de protección que se han identi˜cado en la literatura. 17 Existen factores de riesgo y de protección en cada uno de estos niveles. Los factores de riesgo incluyen, por ejemplo: 1, 5Ł En el nivel individual : antecedentes de depresión y de otras enfermedades mentales, desesperanza, abuso de sustancias, ciertas afecciones, intentos de suicidio anteriores, ser víctima o perpetrador de violencia, y determinantes genéticos y biológicos. Ł En el nivel relacional : relaciones altamente con˚ictivas o violentas, sensación de aislamiento y de falta de apoyo social, antecedentes de suicidio de un familiar o ser querido, estrés ˜nanciero o laboral. Ł En el nivel comunitario : inadecuada conexión con la comunidad, barreras para la atención médica (por ejemplo, falta de acceso a proveedores y medicamentos). Ł En el nivel social : disponibilidad de medios letales para cometer el suicidio, representaciones del suicidio en los medios de manera no segura, estigma relacionado con buscar ayuda y con la enfermedad mental. Es importante reconocer que la gran mayoría de las personas que están deprimidas, que intentan suicidarse o que tienen otros factores de riesgo, no mueren por suicidio. 18, 19 Asimismo, la relevancia de cada factor de riesgo puede variar por edad, raza, género, orientación sexual, lugar geográ˜co de residencia y estatus sociocultural y económico. 1, 5

PAGE – 11 ============
9También se pueden encontrar factores de protección, o sea, in˚uencias que amortiguan el riesgo de suicidio, en cada nivel del modelo social ecológico. Entre los factores de protección que se han identi˜cado en la literatura se incluyen las destrezas e˜caces para la superación y resolución de problemas, las objeciones morales al suicidio, una relación fuerte y de apoyo con la pareja, los amigos y la familia; la conexión con la escuela, la comunidad y otras instituciones sociales; la disponibilidad de atención médica física y mental de calidad y continua; y un acceso reducido a medios letales. 1, 5 Estos factores de protección pueden, contrarrestar un factor de riesgo determinado o actuar como amortiguadores contra un número de riesgos que se asocian al suicidio. El suicidio tiene relación con otras formas de violencia. La exposición a violencia (por ejemplo, a maltrato y abandono infantil, acoso, violencia de semejantes, violencia en las relaciones sentimentales, violencia sexual y violencia en la pareja íntima) se asocia a un mayor riesgo de depresión, trastorno por estrés postraumático (TEPT), ansiedad, suicidio e intentos de suicidio. 20-26 Las mujeres expuestas a violencia en la pareja tienen 5 veces más probabilidades de intentar suicidarse que las no expuestas a esta violencia. 26 La exposición a experiencias adversas en la infancia, como al abandono y maltrato físico, sexual y emocional, y vivir en un hogar con problemas de violencia, salud mental, abuso de sustancias y otras formas de inestabilidad, se asocian también a un mayor riesgo de suicidio e intentos de suicidio. 22, 27 Los efectos sicosociales de la violencia en la infancia y la adolescencia pueden observarse décadas después, e incluyen problemas graves con las ˜nanzas, la familia, el trabajo y de estrés, los cuales son factores que pueden aumentar el riesgo de suicidio. El suicidio frecuentemente tiene los mismos factores de riesgo individuales, relacionales, comunitarios y sociales que otras formas de violencia, lo cual parece indicar que los esfuerzos para prevenir la violencia interpersonal podrían también ser útiles para prevenir el suicidio. 28-30 Los CDC han creado paquetes técnicos para las distintas formas de violencia interpersonal a ˜n de ayudar a que las comunidades identi˜quen estrategias y enfoques adicionales ( https:// www.cdc.gov/violenceprevention/pub/technical-packages.html) . De la misma manera que el suicidio puede compartir factores de riesgo con la violencia interpersonal, los factores de protección también se pueden superponer. Por ejemplo, para una persona, el hecho de estar conectada con su comunidad, 31 escuela,32 familia,33 adultos interesados por su bienestar, 34, 35 y semejantes prosociales 36 puede mejorar su resiliencia y ayudar a reducir su riesgo de suicidio y de otras formas de violencia. La exposición a la violencia se asocia a un mayor riesgo de depresión, trastorno por estrés postraumático (TEPT), ansiedad, suicidio e intentos de suicidio.

341 KB – 64 Pages